Artículos de Educación

Método Waldorf: qué es, ventajas y métodos en el aula

Analizamos el método Waldorf, una pedagogía centrada en el niño y sus ritmos de aprendizaje, donde el trabajo manipulativo y artístico son la clave para el desarrollo del menor.

La evaluación de la práctica docente: importancia y cómo implementarla

¿Qué es la evaluación de la práctica docente? En UNIR, analizamos su importancia y los principales métodos empleados para evaluarla.

Las TIC en educación: ventajas de usarlas en el aula

Desde UNIR te contamos todos los beneficios que aporta el uso de las tecnologías de la información para la formación integral de los alumnos y cuáles son algunas de ellas.

¿Qué es la psicología cognitiva? Características y objetivos

La psicología cognitiva trabaja en la identificación de las creencias o pensamientos disfuncionales que causan sufrimiento o son el origen del trastorno de una persona para modificarlos a partir del aprendizaje.

Barreras que impiden (o dificultan) la inclusión educativa

Desde UNIR analizamos cuáles son las principales barreras que impiden una escuela inclusiva y a las que los docentes deben hacer frente en su día a día.

Las competencias comunicativas, clave en la enseñanza de un idioma

Las competencias comunicativas en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) permiten una mejor interacción y comprensión entre los estudiantes, facilitando el aprendizaje efectivo del idioma.

Discapacidad cognitiva en el aula: tipos, signos y necesidades educativas especiales

La discapacidad cognitiva puede presentarse de múltiples formas en el aula. En UNIR analizamos esta discapacidad, sus tipos y cómo abordarla desde el aula.

La zona de desarrollo próximo y su aplicación en el aula

El concepto de zona de desarrollo próximo de Vygotsky se refiere al papel que juegan las relaciones sociales en el desarrollo de habilidades. Estas interacciones son una fuente de estimulación cognitiva.

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación