InternacionalAcceso estudiantes

Actividades para enseñar filosofía a adolescentes

Esta materia contribuye a desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, así como a su formación como personas reflexivas, tolerantes y autónomas.

La Filosofía se puede aprender practicando.

En el plano educativo resulta de utilidad integrar actividades para enseñar Filosofía a adolescentes con el fin de formarlos para que sean capaces de identificar problemas, pensar y reflexionar por sí mismos, así como estimular su pensamiento crítico.

La asignatura de Filosofía es fundamental por el papel educativo que juega en las aulas, desarrollando el pensamiento filosófico y crítico de los estudiantes, lo que contribuye a su formación como personas reflexivas, tolerantes, autónomas y con valores éticos. Constituye una de las materias más antiguas ya que es la ciencia que busca respuestas y reflexiona sobre todo lo que rodea la existencia del ser humano.

Más allá de la teoría, la Filosofía se puede aprender practicando. Existen actividades para enseñar Filosofía en la ESO y Bachillerato eficaces y amenas con las que cumplir los objetivos de la materia y, al mismo tiempo, lograr que los alumnos desarrollen un pensamiento lógico y crítico.  Algunas de ellas pueden ser:

  • Dinámicas de debate. Se plantea un tema actual y sobre él deben reflexionar los alumnos. Es importante que entren en juego cuestiones morales y éticas, y que se traten temas que sean de interés para el alumnado como el acoso a través de las redes sociales.
  • Juegos de roles. En esta actividad se plantean varios personajes que deben ser representados por los alumnos. Cada uno juega un papel en la simulación y deben emitir juicios, quejas o consideraciones con sentido crítico, es decir, empleando una reflexión lógica.
  • Visionado de películas o vídeos. Los recursos multimedia disponibles son de utilidad para entretener al mismo tiempo que se enseña Filosofía. También, se puede realizar esta actividad para estimular el pensamiento crítico de los alumnos y que reflexionen sobre el tema abordado en la película.
  • Apps de filosofía. La enseñanza de la Filosofía también puede impartirse a través de la tecnología. Quizizz Filosofía y Lecciones de Filosofía son dos aplicaciones que ayudan a formar a los alumnos en esta materia de manera práctica.
  • Excursiones. Las salidas al exterior para aprender Filosofía es otra forma de enseñar esta materia a los adolescentes. Por ejemplo, acudiendo a ponencias, exposiciones o museos donde se organicen actividades relacionadas con esta materia.
  • Teatro. Las recreaciones teatrales ayudan a entender esta materia desde un punto de vista práctico.

actividades-ensenar-filosofia-adolescentes

Beneficios de enseñar Filosofía a adolescentes

La enseñanza de Filosofía tiene consecuencias positivas en los estudiantes, ya que gracias a esta asignatura logran convertirse en personas:

  • Críticas, creativas y cuidadosas. Los alumnos desarrollan un pensamiento crítico, se valen de su imaginación para crear o idear, y se esfuerzan por mantener un equilibrio en sus acciones.
  • Curiosas. Se hacen preguntas acerca de su entorno, la condición humana y otras cuestiones. La Filosofía despierta en el estudiante el interés por conocer y descubrir el mundo que le rodea.
  • Comunicativas, sociales y empáticas. Aprenden habilidades sociales, es decir, desarrollan capacidades para entender, comprender y respetar a otros.
  • Reflexivas y comprometidas. Generan la capacidad de emitir juicios razonados y ser más colaborativos, cívicos y activos.

Estos beneficios justifican la utilidad de aprender Filosofía pero, además, esta asignatura tiene como misión enseñar a los alumnos a debatir, a aprender a pensar por sí mismos, a ser más analíticos y a abordar valores de ética y moral.

Para impartir Filosofía en las aulas de ESO y Bachillerato es necesario contar con una formación específica como la que ofrece UNIR con el Curso de Cualificación para la Enseñanza de Filosofía online. Esta titulación capacita a los profesores a dar clases de Filosofía, Historia de la Filosofía y Valores Éticos en centros concertados y privados.

    Noticias relacionadas

    El realismo mágico en la literatura: en qué consiste y autores destacados

    El realismo mágico abrazó una parte de la prolífica generación de escritores que formaron el boom latinoamericano de las décadas de los 60 y 70.

    El boom latinoamericano: características y autores más representativos

    Este fenómeno editorial de la década de los 60 y 70 supuso todo un revulsivo en la literatura de Latinoamérica con figuras como Julio Cortázar o García Márquez.

    ¿Qué preguntas se hace la filosofía política?

    La filosofía política no analiza realidades, sino que persigue dar respuesta a algunas de las grandes preguntas que han acompañado al ser humano a lo largo de la historia.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado