InternacionalAcceso estudiantes

Enseñar música con el método Dalcroze

El método Dalcroze es una metodología que trabaja aspectos de la música mediante el movimiento corporal, valiéndose del desarrollo del oído y del ritmo para su aprendizaje.

Émile Jaques-Dalcroze fue un compositor y pedagogo suizo (Viena, 1865-Ginebra, 1950) que diseñó una metodología de enseñanza de la música basada en el movimiento y el ritmo, cuestiones que hasta la fecha no se tenían en cuenta. Empezó a utilizarlo en el conservatorio de Ginebra y, debido a su éxito, el método Dalcroze continúa aplicándose en la actualidad.

El método Dalcroze se centra en involucrar el movimiento corporal para trabajar el ritmo y establecer pautas sonoras, así como realizar mentalmente representaciones de los sonidos. Para ello, se desarrolla el oído del alumnado y sus habilidades de percepción y coordinación corporal a través de diferentes actividades con las que aprenden conceptos musicales.

pedagogía musical

Esta metodología musical se adapta a diferentes edades y tipos de educación, habiendo observado beneficios relacionados con la rítmica desde la etapa de infantil hasta adultos o en educación especial.

Características del método Dalcroze

Las características más destacadas de este método son:

  • Se basa en el aprendizaje de la rítmica.
  • Se aleja de la enseñanza tradicional de la música, buscando el aprendizaje mediante la experimentación del movimiento.
  • Las sesiones se establecen con una duración mínima de 30 minutos.
  • Se considera que las aulas deben contar con alrededor de 15 personas.
  • Apoyo en la actividad corporal para desarrollar el oído musical.
  • Mediante el movimiento, se trabaja el ritmo, así como otros elementos de la música como la melodía.
  • Mejora la orientación espacial en el alumnado.
  • Favorece la improvisación.
  • Establece una relación entre diferentes desplazamientos y las notas musicales, identificándolas mediante la escucha y representándolas con acciones concretas.

pedagogía musical

Consejos para aplicar el método Dalcroze

Para trabajar lo anteriormente mencionado, se pueden realizar diferentes juegos musicales con el alumnado, adaptados a la edad y características del mismo. Algunos ejemplos de actividades que se utilizan en este método de aprendizaje de la música son:

  • Mediante la reproducción de diferentes sonidos, permitir a los alumnos la improvisación de la expresión corporal en función de cómo sientan la música.
  • Con un único instrumento, marcar un compás que el estudiante deba seguir mediante el movimiento de los pies. Después, añadir a ese el de los brazos y, según vaya cambiando la música y las instrucciones del maestro, se añaden más acciones. Inicialmente, los movimientos serán individuales y, progresivamente, se trabajará en equipo, pasando de un alumno al otro; por lo que no solo deben seguir la música sino también tener en cuenta los turnos.
  • Establecer una relación entre una nota musical (corchea, semicorchea…) y un acto concreto (caminar, correr…), y mediante la escucha de la música que el alumnado se mueva en función del sonido que corresponda.
  • Añadiendo material, como pueden ser pañuelos o vasos, emplearlos para seguir la armonía de una canción, variando intensidades y movimientos. Esto puede realizarse colocados en círculo con un pañuelo por persona y, cuando comience a sonar la música, se gira el objeto en el círculo moviéndolo arriba y abajo, a un lado y al otro, según el ritmo que se marque en cada momento, mediante desplazamientos más suaves o algunos más bruscos para marcar la intensidad del sonido.

El método Dalcroze utiliza en gran medida el movimiento corporal y el desarrollo de la rítmica en los niños. Para poder aplicarla es necesario contar con la formación pertinente, como el Máster en Pedagogía Musical online de UNIR

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El monólogo interior y su función en la escritura

    El monólogo interior permite al lector conocer los pensamientos más íntimos de un personaje sin necesidad de que intervenga un narrador.

    Enseñar música con el método Orff: claves y características

    El método Orff apuesta por la participación activa y experimentación del alumno usando la voz, el cuerpo y el movimiento para el aprendizaje de la música.

    Las técnicas narrativas como herramienta de apoyo

    Las técnicas narrativas son mecanismos a los que el autor recurre para dar forma a su relato. De todos modos, escribir es un proceso creativo y no debe verse limitado por dichas técnicas.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado