InternacionalAcceso estudiantes

Terapia Gestalt: ¿En qué consiste la terapia de darse cuenta?

La terapia Gestalt es una terapia psicológica que parte de una concepción del ser humano y sus necesidades desde un pensamiento humanista. Descubre los principios y las reglas.

Terapia de Gestalt

La terapia Gestalt está dentro de la psicología humanista y su objetivo principal es desarrollar el potencial humano y el crecimiento personal. Su origen se sitúa en el año 1951, cuando se publica el libro Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality, que establece las bases fundamentales de la terapia.

En determinadas ocasiones, la terapia Gestalt también se denomina “terapia de darse cuenta”, “terapia del aquí y ahora” o “terapia de contacto”. El motivo es que busca ayudar a las personas a tomar conciencia sobre cómo evitan una parte de la realidad. El terapeuta ayuda a ver y sentir las cosas tal y como son, y a enfrentar los aspectos desagradables de la realidad.

La terapia Gestalt se utiliza con numerosos trastornos psicológicos y emocionales, en los que se debe potenciar la toma de conciencia, el desarrollo personal y la autoestima. Al poner el foco en el aquí y ahora, el paciente puede fijar su atención en el presente y ser consciente de cómo ha llegado al punto donde se encuentra.

terapia de Gestalt - cerebro rompecabezas

Hablamos de una terapia que no se limita al terreno clásico de la consulta psicológica, sino que está muy vinculada al desarrollo personal. En los últimos años, su presencia se ha extendido a numerosos ámbitos sociales, humanos y laborales.

Reglas y principios de la terapia Gestalt

Para saber en qué consiste la terapia Gestalt es necesario conocer sus reglas y principios fundamentales:

  • Aquí y ahora

La idea del aquí y ahora, del momento inmediato, es uno de los principios más importantes. Se trata de un ejercicio que no siempre resulta sencillo, ya que las personas no suelen estar acostumbradas y presentan fuertes resistencias. Para conseguir tomar conciencia del momento actual, el terapeuta puede formular preguntas como las siguientes: ¿qué está pasando ahora? o ¿qué estás sintiendo en este momento?

Este principio se basa en la idea de que, si se trabaja en cómo pensamos en el presente, se interviene en la manera de plantearnos el futuro y también de revisar el pasado.

  • Toma de conciencia

Para conseguir vivir en el aquí y ahora es muy importante ser conscientes de lo que nos ocurre. La toma de conciencia va a permitir que se puedan concretar las fórmulas que nos acerquen a la autorrealización.

Al revisar nuestras experiencias y pensamientos, conocemos la forma en la que los experimentamos y esto nos permite desarrollar nuestra inteligencia emocional.

  • Responsabilidad

Aceptar los sentimientos también supone hacerse responsable de ellos. La responsabilidad permite tomar las riendas de nuestra vida, no culpar a los demás de lo que nos ocurre y potenciar los recursos que tenemos para afrontar las dificultades.

La terapia Gestalt considera que la irresponsabilidad es una negación del presente y un rechazo a tomar conciencia. La responsabilidad, por su parte, es la forma de vivir más libres y dar un significado a nuestra vida.

  • La aceptación

Es importante ser capaces de aceptar nuestras emociones, pensamientos y conductas. La aceptación es el paso que nos permite sentirnos mejor con nosotros mismos y fortalece la autoestima.

  • El diálogo

En la terapia Gestalt, el diálogo es muy importante y la relación entre el terapeuta y el paciente es clave para su éxito. El diálogo es la vía que tiene el psicólogo para ayudar a la persona en su camino hacia el autoconocimiento.

Críticas a la terapia Gestalt

Desde los ámbitos científicos de la psicología, existe una posición crítica con la terapia Gestalt. Principalmente, se considera que no tiene una unidad de análisis concreta con la que trabajar de forma experimental. También se critica su carácter ecléctico, su inspiración en el psicoanálisis freudiano o el psicodrama. Además, no hay estudios con suficiente validez empírica para mostrar su eficacia o que sirvan para explicar los mecanismos subyacentes de su efectividad.

Terapía De Gestalt. Chico en espealista psicologo

Vive ahora, experimenta lo real, responsabilízate de tus actos y acéptate tal y como eres. Estas son las cuatro ideas clave de la terapia Gestalt. En definitiva, se trata de una opción que, más allá de las críticas recibidas, persigue el desarrollo personal del individuo.

Cabe señalar que los profesionales que quieran aplicar esta terapia no solo deben contar un Grado en Psicología, sino también con algún tipo de especialización. Todos los conocimientos formativos le permitirán ayudar a los pacientes a desarrollar su potencial y a guiarlos en su proceso de crecimiento personal.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El investigador científico: sus funciones y cómo contribuir al progreso de la sociedad

    Fomentar las carreras investigadoras es fundamental para el avance de cualquier sociedad moderna que aspire a consolidar su estado de bienestar. En este contexto, el papel del investigador científico es clave.

    representación del inconsciente durante una terapia psicoanalítica

    Terapia psicoanalítica: principios básicos, funcionamiento y técnicas

    Sigmund Freud desarrolló la terapia psicoanalítica, en la cual cobra importancia el inconsciente de nuestros pensamientos, conductas y actitudes.

    El organigrama de un hospital: ¿cómo está organizado y cuáles son sus características?

    La estructura de un hospital es clave a la hora de conseguir una excelente atención médica a los pacientes, garantizando el uso adecuado de los recursos y herramientas necesarias.

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado